
¡¡¡¡¡¡UNA DE BURBUJAS!!!!!!!! S&P 500 a Examen.
Muy buenas a todos, allá vamos con nuestro particular reto, ser capaz de abstraernos del día de mercado y analizar en que situación estamos. Para ello vamos a poner el foco en la madre de todos los índices y por definición el agregado de las mejores compañías a nivel mundial, el todopoderoso S&P500.
Analizaremos el S&P 500 con los ratios aceptados por toda la comunidad, espero abriros los ojos:
- PER (Price Earning Ratio): Situación actual 39,89 Estimada. La que no es estimada es la de septiembre de 2021, con ajuste de calendario 34,27. Estamos actualmente en el tercer momento de la historia que más estamos pagando por los posibles beneficios futuros.

Aquí tenemos los datos mensuales.

Ojo mucho ojo… ya sabéis lo que ocurrió en el pasado, si esto no es una burbuja de activos se va pareciendo mucho. Qué nos dirá el bueno de shiller????
- Shiller PE Ratio, dato actual de 35,62, nos es que sea bajo ni alto es que subimos un puesto en nuestro ranking, estamos en la segunda vez en la historia con un valor tan elevado. Os cuento el valor medio histórico es de 16,78, la mediana de 15,81 y el máximo histórico en diciembre de 1999, 44,19. Todo suena a burbujote…


Es un no parar, con el paréntesis de la desgraciada COVID, sube, sube y sube.
- Pero esto esta muy bien, pero y si lo ponemos en comparación con las ganancias… Pues aquí tenéis el gráfico:

Fijaros… el crecimiento fue espectacular con rebaja fiscal e inyecciones de liquidez de por medio. ¿ Esto es sostenible?, que nos dice el balance… Precio en Libros…
- Precio en Libros (Price to book value), esto si que sí… Medalla de plata, compartimos escalón en nuestro particular ranking. El segundo más alto de toda la serie. Potencial máximo de crecimiento y de expectativas en las empresas. Echadlo un ojo:

La media histórica de este ratio es de 2,85, la mediana de 2,78 y el máximo en marzo de 2000 5,06. Pues ahora encaja el 4,25 actual y subiendo. Y cómo evoluciona el nivel de deuda???
- Deuda de las empresas no financieras: La observación es a Q3 2020 y nos dice lo que todos ya debíamos saber, la deuda crece y crece sin tope o sin fin… Esto si que es una gran mentira porque de una manera u otra siempre se paga. Más 7.169.799 millones de dólares.

Ahora me pregunto, ¿ Qué ocurriría con una subida del coste financiero del 1%? ¿ y del 2%? ¿ Y si fuera un loco 3 %? Pues esta muy claro crisis de solvencia y bajada continuada y sistemática de los activos. Conclusión un nuevo crash y una nueva crisis sistémica. Lo veremos…
Entonces hay o no hay burbuja, ¿is it the question? Yes, It`s. Para mi la hay. Acabamos de subir a lo más alto del podium!!!!!
Ahh.. ya sabéis que pienso, que esto no llegará ahora, leer las entradas anteriores, con una política expansiva de la Reserva Federal y con el plan de estímulos fiscales y de gasto público propuesto es materialmente imposible. Que vivan los locos años 20… eso sí acordaros de la inflación….
DISCLAIMER.
La información aquí contenida se expone a título meramente informativo y no constituye una recomendación de inversión, ni invitación, oferta, solicitud u obligación por parte del titular de este blog. Dicha información tampoco es un reflejo de posiciones (propias o de terceros) en firme de los intervinientes en el Mercado de Valores Español.
Al reflejar opiniones teóricas y personales, su contenido es meramente informativo y por tanto no debe ser utilizado para valoración de carteras o patrimonios, ni servir de base para recomendaciones de inversión. En ningún caso el titular del Blog, sera responsable de ninguna pérdida financiera, ni decisión tomada sobre la base de la información contenida en esta web. En general, no se asumen responsabilidad alguna en relación con dicha información, ni de cualquier uso no autorizado del mismo.